La práctica sexual mediante "coitus interruputus", retirando el pene de la vagina antes de la eyaculación es poco fiable y seguro.

A los pacientes con pareja estable y con el deseo gestacional cumplido se recomienda la vasectomía. Es una técnica quirúrgica sencilla, que se realiza con anestesia local y de manera ambulatoria, que permite una vida normal con gran rapidez. Se seccionan ambos conductos deferentes, provenientes de ambos testículos, impidiendo la llegada de los espermatozoides al semen. Se sigue produciendo semen y no produce ninguna alteración en las relaciones sexuales ni en la eyaculación. Tras la cirugía pueden aparecer efectos secundarios menores tipo infección de la herida, hematoma etc…
Al cabo de uno-dos meses de la cirugía se recomienda realizar un seminograma para comprobar que no queda ningún espermatozoide en el semen.
En principio es una técnica irreversible, pero existe una cirugía (vasovasostomía) que permite re canalizar los conductos cortados, volviendo a aparecer espermatozoides en el semen. Dicha cirugía es mucho más compleja, precisando de material de microcirugía, con tasas de éxito que nunca llegan al 100%.
Existen múltiples fármacos probados para ser utilizados como anticonceptivos masculinos, siempre con elevada toxicidad y dudosa eficacia por lo que no existe ninguno recomendable en la actualidad
lA PILDORA MASCULINA:
Se está abriendo un nuevo camino para la anticoncepción: la píldora masculina. Un grupo de científicos de la universidad de Edimburgo han perfeccionado y testado la efectividad de este nuevo método de planificación familiar. El resultado: una nueva manera para evitar el embarazo con un cien por cien de eficacia y sin ningún efecto secundario para el hombre.
Los primeros ensayos clínicos de la píldora anticonceptiva masculina han dado unos resultados cien por cien satisfactorios y no han presentado efecto secundario para el hombre. Esto es lo que se desprende de los resultados de las investigaciones de un grupo de científicos de la universidad de Edimburgo, en Escocia.
El anticonceptivo trabaja introduciendo un gen que detiene la producción de esperma; la nueva técnica podría ser la alternativa a las vasectomías
El anticonceptivo trabaja introduciendo un gen que detiene la producción de esperma; la nueva técnica podría ser la alternativa a las vasectomías